23 DE MARZO DE 2025
Este texto do Êxodo es un relato clave en la Biblia (Ex 3,1-8;13-15).
Dios se revela como el que escucha el clamor de los oprimidos y baja a liberarlos del poder de los opresores, y llevarlos a una tierra donde puedan vivir en libertad. Son ellos, los oprimidos, quienes son su pueblo. Y no lo son los poderosos; los faraones que se consideraban hijos de Dios.
Pero Dios no entra en la historia de una manera mágica, sino a través de personas como Moisés, que no son indiferentes al dolor de sus hermanos.
Nos muestra así dos aspectos claves:
Por un lado, Dios que se solidariza con nuestros sufrimientos y por otro lado, busca que nosotros seamos solidarios y nos comprometamos.
El texto nos dice que ese día Moisés se va lejos, guiando el rebaño de su suegro y llega hasta el Monte Horeb, el monte de Dios. Moisés no va hacía cualquier lugar, sino al lugar de Dios, casi como si fuera en su búsqueda…
…En otro tiempo, en Egipto, Moisés se rebela al ver la opresión de los israelitas y mata al egipcio que ve maltratar a un hebreo. Por eso se tuvo que ir lejos, escapando del Faraón…
Al llegar al Monte Horeb, ve una zarza que ardía sin consumirse. y se acerca para ver porque no se consume. Allí Dios le muestra otro camino; le da otra oportunidad para realizar esa justicia que buscaba.
Lo llama y le dice … que ha visto la opresión de su pueblo en Egipto, que ha oído su clamor y que conoce sus angustias… Y más aún, que va a bajar para liberarlos de quienes los oprimen
Y entonces le da una misión:
“Ve pues. Yo te envío al Faraón para que saques a mi pueblo de Egipto”
” Y quien diré a los israelitas que me manda?” Dice Moisés
Yo soy el que soy. El Dios de tus padres… Yo estare siempre con ustedes. Es la garantía que Dios le da. Es su nombre, su ser, su esencia. Está con los que llama a formar parte de su pueblo, los oprimidos y los que se ponen del lado de ellos.
Nosotros hoy, en un mundo donde en muy pocas ocasiones triunfa la justicia… ¿podemos hacer la experiencia de un Dios que toma partido por los que padecen y sufren opresión? ¿Somos indiferentes, o nos rebela la injusticia? ¿Quiénes son los Moisés de hoy?
Este hermoso Salmo (102, 1-4 6-7. 8. y 11 ) invita a la alabanza por el actuar de Dios en la historia y todo el Salmo es una enumeración de sus rasgos.
El Señor perdona, cura, rescata de la fosa, colma de gracia y de ternura, hace justicia, defiende a los oprimidos, enseña sus caminos a Moisés. Es compasivo, bueno y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia.
En la segunda lectura (1 Cor 1-8;1-0-12) Pablo habla de la importancia de evitar la idolatría y escapar de la tentación. Insta a los corintios a no caer en el mismo pecado que los israelitas en el desierto y los anima a permanecer fieles a Dios para alcanzar la salvación.
El apóstol enfatiza las bendiciones que disfrutaron los israelitas en el desierto: todos tuvieron la protección del Señor, comieron alimento espiritual y bebieron agua de la roca.
El apóstol declara que no todos pudieron agradar al Señor y aconseja reflexionar sobre sus acciones y su compromiso con Dios.
En la primera parte de este texto del Evangelio (Lc 13,1-9), hay un diálogo entre Jesús con algunos que se le acercan. Nos sorprende un poco la manera tajante con la que les responde Jesús …
…Cuando le hablan de las víctimas de una persecución por parte de los Romanos y de unas víctimas que caen x un accidente.
Jesus entonces les pregunta: ¿Ustedes creen que ellos eran más pecadores que los demás? Pues les digo que no y si ustedes no se convierten, si no son solidarios pereceran igual que ellos…
… Se van a secar sus raices. No darán más fruto, cómo la higuera…pero sin embargo… hay una oportunidad… Tomenla.
Asi como el viñador pide otra oportunidad para la higuera que no da frutos… Espera todavía un año más, le dice al dueño, no la cortes. Voy a remover su tierra y le echaré abono, para ver si comienza a dar fruto…
La imagen de la higuera la encontramos en muchos momentos de la Biblia para representar al pueblo de Israel, cuyo Juicio se estaba acercando, debido a su fracaso para dar frutos de justicia. Aquí el texto nos muestra la paciencia de Dios.
Es un mensaje para la Cuaresma y se relaciona con el texto del Éxodo. Dios libera a los oprimidos, pero nos pide solidarizarnos con ellos. No quiere la indiferencia. Nuestra vida cobra sentido vinculándonos con los demás… Es urgente convertirnos… Tenemos otra oportunidad…
María Eugenia nos dice algo en sintonía con todo esto:
“Jesucristo nos trae una liberación que transforma la Sociedad”
Conocer el mensaje de Jesús nos lleva a participar en esa transformación social, a no ser indiferentes, a ser solidarios.
Marta Elena Podesta
Y amigos del Centro Bíblico Ecuménico “Por el camino de Emaús”